Community durchsuchen
Zeige Ergebnisse für die Stichwörter "'maria'".
10 Ergebnisse gefunden
-
Vom Album Salsadella - Ein kleines Dorf in der Communidat Valencia
Ein Paso (Heiligenbild) welches bei einer Prozession von mehreren Leuten getragen wird, in der Kirche von Salsadella (Valencia).© Joaquín Enríquez Beltrán
- 1 Kommentar
-
- maria
- christkind
-
(und 4 weitere)
Markiert mit:
-
Vom Album Salsadella - Ein kleines Dorf in der Communidat Valencia
Die Jungfrau Maria mit dem verstorbenen Jesus Christus in der Kirche von Sadadella (Valencia).© Joaquín Enríquez Beltrán
-
- jesus
- ungfrau maria
-
(und 2 weitere)
Markiert mit:
-
Vom Album Salsadella - Ein kleines Dorf in der Communidat Valencia
Die Jungfrau Maria mit Jesus in der Kirche von Salsadella (Valencia).© Joaquín Enríquez Beltrán
-
- salsadella
- jungfrau maria
-
(und 4 weitere)
Markiert mit:
-
Vom Album Salsadella - Ein kleines Dorf in der Communidat Valencia
Die Jungfrau Maria mit dem Jesus im Arm, in der Kirche von Salsadella (Valencia).© Joaquín Enríquez Beltrán
-
- salsadella
- altar
-
(und 5 weitere)
Markiert mit:
-
Vom Album Salsadella - Ein kleines Dorf in der Communidat Valencia
Der Altar in der Kirche von Salsadella (Valencia), geschmückt mit Blumen und der beleuchteten Jungfrau Maria.© Joaquín Enríquez Beltrán
-
Vom Album Salsadella - Ein kleines Dorf in der Communidat Valencia
Das Krippenspiel in der Kirche von Salsadella (Valencia).© Joaquín Enríquez Beltrán
-
Vom Album Kacheln-Keramikfliesen
Die schwarze Maria und der schwarze Jesus als Bild auf Kacheln an einem Brunnen und Wand mit Graffiti.© Joaquín Enríquez Beltrán
-
- bild religion
- kacheln
-
(und 5 weitere)
Markiert mit:
-
Vom Album Salsadella - Ein kleines Dorf in der Communidat Valencia
Salsadella - La Salzadella: Ein Gelbes Haus mit einem Marienbildnis bzw. einem Marienschrein.© Joaquin Enriquez Beltran
-
- marienschrein
- maria
-
(und 5 weitere)
Markiert mit:
-
María de Zayas Sotomayor (Madrid, 1590-¿1661?), célebre escritora española del Siglo de Oro español cuya obra se siguió editando durante el siglo XVIII, hasta que la Inquisición decidió prohibir la publicación de sus novelas. Si te interesa su vida y su obra puedes informarte aquí. http://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_de_Zayas El jardín engañoso un cuento de María de Zayas y Sotomayor El cuento "El jardín engañoso" forma parte del libro Desengaños amorosos (Segunda parte del Sarao y entretenimiento deshonesto), 1647. No ha muchos años que en la hermosísima y noble ciudad de Zaragoza, divino milagro de la naturaleza y glorioso trofeo del Reino de Aragón, vivía un caballero noble y rico, y él por sus partes merecedor de tener por mujer una gallarda dama, igual en todo a sus virtudes y nobleza, que este es el más rico don que se puede alcanzar. Diole el cielo por fruto de su matrimonio dos hermosísimos soles, que tal nombre se puede dar a dos bellas hijas: la mayor llamada Constanza, y la menor Teodosia; tan iguales en belleza, discreción y donaire, que no desdecía nada la una de la otra. Eran estas dos bellísimas damas tan acabadas y perfectas, que eran llamadas, por renombre de riqueza y hermosura, las dos niñas de los ojos de su patria. Llegando, pues, a los años de discreción, cuando en las doncellas campea la belleza y donaire, se aficionó de la hermosa Constanza don Jorge, caballero asimismo natural de la misma ciudad de Zaragoza, mozo, galán y rico, único heredero en la casa de sus padres, que aunque había otro hermano, cuyo nombre era Federico, como don Jorge era el mayorazgo, le podemos llamar así. Amaba Federico a Teodosia, si bien con tanto recato de su hermano, que jamás entendió de él esta voluntad, temiendo que como hermano mayor no le estorbase estos deseos, así por esto como por no llevarse muy bien los dos. No miraba Constanza mal a don Jorge, porque agradecida a su voluntad le pagaba en tenérsela honestamente, pareciéndole, que habiendo sus padres de darle esposo, ninguno en el mundo la merecía como don Jorge. Y fiada en esto estimaba y favorecía sus deseos, teniendo por seguro el creer que apenas se la pediría a su padre, cuando tendría alegre y dichoso fin este amor, si bien le alentaba tan honesta y recatadamente, que dejaba lugar a su padre para que en caso de que no fuese su gusto el dársele por dueño, ella pudiese, sin ofensa de su honor dejarse de esta pretensión.